22 de Marzo 2023

Vicerrectorado

Origen y funciones del Vicerrector

De acuerdo a lo establecido en el Estatuto de la UNR, el Vicerrector es elegido por la Asamblea Universitaria en la misma sesión en la que se elige el Rector y con posterioridad a la elección de este.

El Vicerrector colabora con el Rector en el cumplimiento de las funciones que el Estatuto asigna a este y desempeña las tareas que el Rector le encomienda. Puede representarlo en misiones oficiales y en actos, como así coordinar distintas comisiones y grupos, por delegación del Sr. Rector.

Está facultado para reemplazar al Rector en caso de enfermedad o ausencia transitoria de este.

En la actualidad, funcionan en el Vicerrectorado:

 

  • El CENTRO DE ESTUDIOS CANADIENSES
  • El OBSERVATORIO ECONÓMICO SOCIAL
  • El INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CANABINOIDES
  • La CÁTEDRA LIBRE EN ADICCIONOLOGÍA

 

También en su ámbito se desarrollan conferencias, charlas, cursos y demás actividades de promoción académica, en coordinación con las áreas de gestión de Rectorado, facultades e institutos de la UNR.

Integrantes

Prof. Od. Héctor Darío Masía

Vicerrector

Contacto

El Vicerrectorado tiene su sede en el edificio del Rectorado de la UNR, Córdoba 1814.

Oficinas:

  • 103, Vicerrector
  • 105, Sec. Privada
  • 120, Apoyo Administrativo

Teléfono: +54 9 341 480 2632

Correo electrónico: vicerrectoria@sede.unr.edu.ar

 



Etiquetas

fundamentación   institucional   actividades   instituto de estudios universitarios unr 2020   estudios evaluativos programa conectar igualdad   promoción del emprendedorismo   instituciones de microcrédito   foro de cooperativas y mutuales   futuros   expectativas   precio de la soja   proyecciones   elecciones   voto   decisiones   sesgos   conductual   economía conductual   khaneman   pensar rápido   presupuesto   coyuntura   déficit   cuentas nacionales   política monetaria   bcra   esterilización   títulos públicos   base monetaria   reservas   factores de expansión   balance del bcra   subsidios   deficit primario   transferencias   politica monetaria   eph   agr   vivienda   educacion   nivel de actividad   agropecuario   agroindustria   molienda   biodiesel   retenciones   déficit primario   pago de intereses   deuda   fgs   swap china   biocombustibles   agroindustrial   soja   dumping   proteccionismo   omc   union europea   gradualismo   holdouts   atrazo cambiario   swap   dolar   china   sector lacteo   leche   tambos   ordeñadoras   cepo   shock   unificacion cambiaria   devaluacion   expectativas inflacionarias   tipo de cambio   salarios   paritarias   inflacion   dia de la mujer   genero   pledgeforparity   marzomujer   mujer en rosario   exportacion de trigo   exportacion de maiz   djve de trigo   resultados   soluciones politicas   programas sociales   transparencia   rosario   departamentos   monoambientes   alquileres   multiplicador keynesiano   bienestar   politica fiscal   equivalencia ricardiana   exportaciones   construccion   industria lactea   siderurgia   industria automotriz   fondos buitre   default   argentina   deuda externa   fiebre holandesa   maldicion de los recursos naturales   metatemas   desarrollo económico   ipc   ipc caba   ipc cenda   ipc congreso   inflación   indec   ley de acceso a la informacion publica   información estadística rosario   actividad económica   aumento   tarifas   gas   boleto   transporte urbano   tup   emr   estudio de costos   municipalidad de rosario   energías renovables   cambio climático   eólica   solar   acuerdo de parís   protocolo de kyoto   crédito   south park   cadenas de crédito   biodiesel en santa fe   cambio climatico   puntos de corte   bioetanol   empleo   salud   desarrollo   educación   distribución del ingreso   causalidad   calzoncillos   gnomos   correlación   energías verdes   epe   factura luz   cammesa   enarsa   observatorios en red   red latinoamericana de observatorios   grupo montevideo   augm   empleabilidad   brecha de empleo   unr randstad   calidad educativa   educacion secundaria   aprender 2016   pisa   educación primaria   santa fe   reforma tributaria   reforma laboral   lebacs   deficit comercial   gasto publico   impuesto a la renta financiera   observatorios socio-territoriales en red   red de observatorios latinoamericana   seminario   taller   teoría de los juegos   john nash   una mente brillante   impuestos   ingresos brutos   estructura económica   economistas   costo de oportunidad   incentivos   efectos indirectos   precios   procrear   crédito hipotecario   devaluación   créditos uva   dólar   reforma constitucional   trabajo   ceys   oes | unr   jubilados   afjp   fondo   administración   2030   plan estratégico   difusión   racionalidad acotada   racionalidad limitada   charlas   heurísticas   brecha de habilidades   empleo formal   primer empleo   habilidades blandas   randstad   graduados   unr   jovenes   estado   formación   gobierno abierto   marzo   open data   lgtb+   vulnerabilidad laboral   brecha de género   trabajo joven   juego de ultimatum   pobreza   messi   nudje   marie kondo   coeficiente de gini   curva de lorenz   indice de gini   evaluacion de impacto   impacto   crecimiento   instituciones   energias renovables   matriz energética   energia   rstats   estadisticas   datos abiertos   población   indicadores socio-económicos   mercado laboral   agricultura   sector rural   sustentabilidad   reservas internacionales   leliq   sector agropecuario   granos   lácteos   carnes   alquiler   renta   inquilino   déficit habitacional