22 de Marzo 2023

Noticias

08/04/2022

Nueva Jornada Haciendo Universidades Feministas - Rosario 2022

El 26 y 27 de mayo se desarrollará en la Universidad Nacional de Rosario. Destinada a la socialización y balance de experiencias de institucionalización de políticas feministas en las universidades.


Tags: Jornada UNN feminismo género diversidad  



Este año se llevará adelante la Jornada Haciendo Universidades Feministas co-organizada por la Red Universitaria de Género (RUGE),  Área de Género y Sexualidades de la UNR y el el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe. A  través de esta iniciativa, se busca reunir a los feminismos universitarios en un encuentro para la socialización y balance de experiencias, sobre la base de la emergencia, crecimiento e institucionalización de las políticas feministas en las universidades. 


La propuesta de las Jornada Haciendo Universidades Feministas 2022 se centra en la socialización de experiencias referidas a la agenda feminista en en vinculación con las UUNN, para la identificación de obstáculos y desafíos en el desarrollo de políticas universitarias. 


La dinámica de trabajo se centrará en el intercambio en función de cuatro ejes: 

  • Abordaje de las violencias sexistas 

  • Políticas de transversalización de la perspectiva de género

  • Corresponsabilidad y cuidados

  • Políticas de diversidad sexo-genéricas


Estos ejes se identifican como centrales en el recorrido de los feminismos universitarios y sobre los cuales se buscará esbozar estrategias para avanzar articuladamente. El objetivo de estas “provocaciones”  es generar un diálogo donde las experiencias se pongan en tensión, más allá de su valor intrínseco, dentro del mapa de las políticas universitarias y en articulación con los diferentes niveles estatales.  


Como resultado de esta propuesta de trabajo, se desarrollará un documento que buscará plasmar proyecciones colectivas para consolidar las Universidades Feministas que necesitamos, en tanto aporte a la agenda política común de los Feminismos Universitarios


Para inscribirse a las jornada como asistentes deben completar el siguiente formulario: https://forms.gle/TC3fg8KYhHq1ykkj8


Para la presentación de experiencias deben completar el siguiente formulario: https://forms.gle/9FMx6qhgawiFqRv69 

Aclaración: el formulario debe completarlo una persona responsable por propuesta, consignando los datos de las demás personas que participarán de la presentación de la misma.

Se deberá completar un formulario por cada propuesta presentada, de este modo una misma persona puede participar de más de una presentación como responsable o como parte del equipo.

Plazos para inscripciones a las jornadas y presentaciones de propuestas:

Límite para presentación de experiencias: 10 de mayo de 2022

Límite para inscripción (sin presentación de experiencias): 24 de mayo de 2022


Próximamente se comunicará el cronograma de actividades y detalles de organización. 

 

Por cualquier consulta escribir a universidades.feministas@gmail.com


Participan de la Jornada

Jueves 26: 

  • Marlene Wayar, Doctora Honoris Causa UNR. Psicóloga Social por la Universidad  Popular de las Madres de Plaza de Mayo. Activista travesti por los Derechos Humanos y por las infancias libres. Autora de los libros “Travesti, una teoría suficientemente buena” y “Diccionario Travesti de la T a la T”
  • Susy Shock y La Bandada de Colibríes. Se presentan con sus discos Buena Vida y Poca Vergüenza, Traviarca y un adelanto del próximo disco. La banda está integrada por Susy Shock, Solana Biderman, Caro Bonillo, Carla Morales Ríos, Sole Penelas y Horacio Vázquez. 

 Viernes 27: 

  • Sara Ahmed, Académica y escritora feminista independiente. Autora de Vivir una vida feminista, La política cultural de las emociones, entre otros. 
  • Dora Barrancos, Doctora Honoris Causa UNR. Investigadora, socióloga e historiadora argentina.


Al final de la nota se encuentran disponibles las circulares para ampliar la información. 


Ediciones anteriores

La propuesta del año anterior fue el Panel Haciendo Universidades Feministas, en el IV Foro Feminista y Políticas Feministas y repertorios afectivos: claves y desafíos actuales, organizado por el CIFEG y la Secretaría de Género y Sexualidades de la Universidad en el marco del XIV edición del Congreso Nacional y VII Internacional sobre Democracia. Y en el 2020 se realizaron las Pre-Jornadas “Haciendo Universidades Feministas” con un panel internacional "Planes de Igualdad en la Educación Superior: Experiencias de Institucionalización”, presentado por Ana Buquet y María Jesús Izquierdo, consistió en un enriquecedor intercambio de experiencias desde las universidades de México y Barcelona sobre políticas universitarias de género. 



  • Por Danisa Monte