07/03/2022
Se pone a disposición una agenda construida con el conjunto de la comunidad universitaria para desarrollar en el marco de la semana del 8 de Marzo.
Tags: agenda 8M unr feminista
En consonancia con la Resolución del Rector nº 627/2022, el próximo día 8 de marzo se desafectan de sus funciones laborales a mujeres y feminidades con el fin de garantizar la efectiva participación en las actividades propuestas para el “Día Internacional de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries, personas con discapacidad, afros originarias e indígenas” a realizarse tanto en las dependencias de esta Universidad como en la ciudad.
La Universidad Nacional de Rosario pone a disposición de la comunidad una agenda construida con el conjunto de la comunidad universitaria para desarrollar en el marco de la semana del 8 de Marzo y destaca las actividades promovidas por la AGESEX.
LUNES 7 DE MARZO
Una mirada contemporánea desde los feminismos. Presentación de la Colección Apuntes Feministas.
Hora: 18 hs Lugar: Librería Universitaria- Sede de Gobierno, Maipú 1065.
Presentan: autoridades y autoras (Luciana Bertolaccini y Sol Buiatti).
Modera: Lucía Rodríguez.
SOBRE LA COLECCIÓN
Apuntes feministas busca poner en circulación textos de divulgación que aborden, desde la perspectiva de género, problemáticas contemporáneas y objetos de estudio de las distintas disciplinas que se desarrollan en nuestra Universidad.
Estos libros tienen un formato pequeño con el objetivo de hacerlos accesibles, de rápida circulación y alcance. Son textos breves, muchas veces de una extensión similar a la de artículos académicos que suelen publicarse en revistas especializadas. Para el evento del lunes 7 la editorial ofrecerá promociones accesibles para la compra de los Apuntes Feministas.
Hasta el momento, la colección ha publicado 11 títulos de bolsillo y coleccionables. Todos están prologados por Dora Barrancos, Doctora Honoris Causa de la UNR y madrina de esta colección. En el transcurso del año 2022 esperamos completar la publicación de diez nuevos títulos
Ver Colección en
https://tiendavirtual.unr.edu.ar/apuntes-feministas/
Lista de reproducción de los videos AF
https://youtube.com/playlist?list=PLLAhaVlBDLe4Vcn47a6XCE9sYzOzPmQ9M
.
Lanzamiento de “EN RELIEVE” Mapeo de espacios, organizaciones y asociaciones profesionales con perspectiva de género.
Este mapeo es una iniciativa de AGESEX - UNR que recoge las demandas construidas en los ciclos de formación de Promotoras contra las violencias sexistas y en los encuentros de intercambio Ley Micaela con les profesionales de los Centros de Salud dependientes de la UNR (7 de abril y CeAC).
El proceso de recolección de datos se inicia el 8M de 2022 difundiendo un formulario de registro de espacios, organizaciones y asociaciones profesionales con perspectiva de género, que estará disponible de forma permanente en la web UNR. A su vez, el equipo de Promotoras contras las violencias sexistas UNR, se suma a la difusión de la iniciativa repartiendo folletos y afiches en el recorrido de la marcha 8M, invitando a participar del mapeo colaborativo que se irá nutriendo de forma permanente con espacios, profesionales y organizaciones socio-comunitarias y políticas, que realizan acompañamientos frente a situaciones de violencias sexistas en la Ciudad.
Con esta acción se intenta recuperar las tramas y redes que se tendieron con el empuje de movimiento feministas y disidentes a lo largo de estos años en la ciudad y que conforman una importante red territorial de entornos de cuidado, atención y acompañamiento colectivo.
Nos proponemos que el mapa que será resultado de este relevamiento se constituya como una herramienta que sistematice y facilite el acceso a la información sobre estos espacios a toda la comunidad.
Ponemos “EN RELIEVE” la organización feminista.
Convocamos a todas las trabajadoras de la universidad a sumarse a la marcha del 8M
en la esquina de Córdoba y Moreno a las 17 hs
MIÉRCOLES 9 DE MARZO
OBRA DE TEATRO: MEGÁFONA
19 hs
LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas. - Bv. Oroño 1200
Megáfona es una propuesta pensada para la divulgación y la reflexión de las problemáticas de género. A través de los cuerpos en escena y sus relatos, de registros audiovisuales y materiales de archivo, la obra potencia las voces de un grupo de mujeres de clase media Argentina contemporáneas, donde el cuerpo aparece como lugar político en cuanto a la ampliación de derechos. A su vez, plantea el universo del pañuelo verde, no sólo en cuanto a su historia, sino también, en los imaginarios que
porta y las múltiples prácticas e identidades con las cuales dialoga.
ENTRADA GRATUITA con aforo limitado
Sacar entradas en: https://www.eventbrite.com/e/megafona-tickets-289790119047
SÁBADO 5
19 hs Obra de teatro "Las Juanas" y diálogo con la dramaturga y actriz.
Lugar: Salón de Actos. Facultad de Humanidades y Artes.
Organiza: Secretaría de Políticas Sexogenéricas, Secretaría de Comunicación Institucional- FHyA
LUNES 7
8.30 hs Presentación de la Secretaría de ESI y del espacio de Referenta de Protocolo contra las violencias por razones de género a ingresantes del Nivel Secundario
Organiza: Secretaría de ESI y Perspectiva de Género- Instituto Politécnico Superior.
10 hs Mural "8M PARAMOS EL MUNDO"
Lugar: Facultad de Ciencia Médicas
Organiza: Estudiantes de FCM- UNR
Curso formación docente. Transversalizar la perspectiva de género en la Salud-
Durante todo el mes. Capacitación virtual.
Organiza: FCM- UNR
11.15 hs Encuentro con trabajadoras nodocentes FHyA
Invitades: Centro de Estudios Interdisciplinario sobre las Mujeres, Representantes mujeres Comisión Directiva APUR
Lugar: Patio de la Facultad de Humanidades y Artes.
Organiza: Comisión de Géneros y Disidencias Sexuales y Secretaría de Políticas Sexogenéricas
12.30 hs Nosotras movemos la FDER, nosotras la PARAMOS!
Lugar: Patio de la Facultad de Derecho.
Organiza: Secretaría de Derechos Humanos, Políticas de Género y Diversidad y Equipo de Procedimiento- FDER
Visibilizamos Mujeres Pioneras que movieron el mundo! - Actividad Virtual durante toda la semana.
Organiza: Secretaría de Derechos Humanos, Políticas de Género y Diversidad y Equipo de Procedimiento- FDER
13 hs Asamblea #8M FCPOLIT Activar y Reparar
Lugar: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Organiza: Secretaría de Género y Sexualidades de la FCPOLIT
MARTES 8
hasta el 18 de marzo- Muestra "GenerAndo en Arquitectura y Diseño"
Invitades: Muestra de producciones de cátedra y espacios colectivos de la Facultad sobre la temática
Lugar: Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
Participan: Arquelarre, Materia optativas sobre la temática, el Taller de Diseño 3 y otres. Organizan: Área de Derechos Humanos y Programa de Género y Sexualidades, FAPYD.
Visibilizamos Mujeres Trabajadoras. Actividad virtual durante una semana.
Organiza: Secretaria de genero, sexualidades y mediación institucional. FCV
Publicación de Informe Especial "Desigualdad de género en números" (2022). Actividad virtual.
Organiza: Área de Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Desarrollo junto a la Usina de Datos - Dirección de Investigaciones Interdisciplinarias. UNR
MIÉRCOLES 9
"Y a lo que faltaba, yo le puse palabras"
Actividad virtual. Participan: Comunidad Trans, María Pía López, Marlene Wayar. en el marco de las Jornadas de Ingreso 2022
Organiza: Secretaría de Asuntos Estudiantiles Facultad de Psicología UNR, coordinado por la Secretaría de DDHH y Género
9.30 hs Creación colaborativa de cartelería: ¿Por qué es importante el 8M? - intervenciones artísticas durante el día. Actividad presencial en el IPS.
Organiza: Secretaría de ESI y Perspectiva de Género- IPS
19 hs Nivel Terciario: invitación a ver el corto Revolución - "Cortos 72hs", difusión de materiales de lectura y producciones audiovisuales. Actividad virtual
Organiza: Secretaría de ESI y Perspectiva de Género- IPS
15.40 hs Proyección del corto Revolución -"Cortos 72hs"
Lugar: Aula Mariano Moreno- Instituto Politécnico Superior
JUEVES 10
11 hs Pensar el 8M desde la perspectiva de la investigación aplicada: las mujeres en la producción agropecuaria y de alimentos”
Presentación de proyectos IO (Investigación Orientada, Proyecto financiado por la Pcia. de Sta Fe), PIUNR (Proyecto Interdisciplinario financiado por UNR). Panel de productoras y feria de alimentos sanos, seguros y soberanos.
Lugar: Hall del edificio central, Facultad de Ciencias Agrarias- Zavalla
Organiza: Organizan: IICAR e ISHIR- Adhiere: Comisión de Género y Sexualidades Disidentes (CGSD), FCAGR-UNR
18 hs Emprender en Biotecnología de Rosario al mundo. Entrevista virtual a Julia Roulet
Actividad Virtual.
Organiza: Area de Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Desarrollo - Incubadora
MARTES 15
19 hs La Casa y las Artistas. Muestra Plástica de Mujeres Artistas Rosarinas.
Muestra de artistas docentes y estudiantes de la FHyA hasta el 01/04
Lugar: Casa del Artista Plástico (Av. Belgrano y Bajada Sgto. Cabral)
Organiza: Municipalidad de Rosario, Casa del Artista Plástico y Sec. de Planificación e Innovación Institucional y de Políticas Sexogenéricas, FHyA
MIÉRCOLES 16
16.30 hs Taller "Reconociendo la violencia política contra las mujeres" dirigido a referentes y militantes estudiantiles
Actividad presencial.
Organiza:Secretaría de Derechos Humanos, Políticas de Género y Diversidad y Equipo de Procedimiento- FDER
18 hs Presentación de Simone de Beauvoir, ¿Madre del feminismo? de la Dra. María Luisa Femenías.
Participan: María Luisa Femenías, Cristina Viano, Violeta Jardón Natalia Cocciarini y Analía Aucía
Lugar: Salón de Actos, FHyA
Organizan: Secretaría de Políticas Sexogenéricas, FHyA; Seminario Ciudadanía, Derechos Humanos y Diversidad, Gestión Cultural_FHyA. Adhiere: Comisión de Géneros y Disidencias Sexuales_FHyA
JUEVES 17
19 hs Conferencia Abierta de María Luisa Femenías Igualdad y diferencia: Dos legados, un objetivo. Actividad de presentación Curso Epistemología de Género (Docente FHyA)
Lugar: Salón de Actos, FHyA
Organizan: Secretaría de Políticas Sexogenéricas, FHyA, Centro de Estudios Feministas Jurídicos y Sociales, FDer. Adhiere: Comisión de Géneros y Disidencias Sexuales, FHyA
VIERNES 18
Festival Lesbotransfeminsita. Cierre de la Muestra, feria, música y más.
Lugar: Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
Organiza: Área de DDHH, Programa de Género y Sexualidades, FAPYD.
JUEVES 31
Horario a confirmar- Proyección del film LA CÁMARA OSCURA. Homenaje a Angélica Gorodischer con Graciela Aleta-
Lugar: Casa del Artista Plástico (Av. Belgrano y Bajada Sgto. Cabral)
Organiza: Municipalidad de Rosario, Casa del Artista Plástico y Sec. de Planificación e Innovación Institucional y de Políticas Sexogenéricas, FHyA
10 a 13 hs Feria de mujeres trabajadoras.
Organiza: Secretaria de género, sexualidades y mediación institucional- Escuela Agrotécnica Libertador Gral. San Martin. FCV.