23/12/2021
Se presenta el informe diagnóstico situado sobre la institucionalización de las políticas de género y sexualidades en el conjunto de las unidades académicas que componen la UNR.
Tags: Plan UNR Feminista
A partir de la creación del Área de Género y Sexualidades se planteó la necesidad de contar con una estrategia política orientada a la transversalidad, evitando el encapsulamiento, fragmentaciones y atomización de una perspectiva con fundamentos y estrategias de acción que se fundan en la integralidad y la articulación. Como propuesta operativa para la consecución de esta estrategia, se presentó en el 2020 en el Consejo Superior de la UNR el "PLAN UNR FEMINISTA. Para la igualdad de género y erradicación de las violencias sexistas 2020-2023"
Como primera etapa del Plan, se desarrolló un Informe diagnóstico donde se buscó dar cuenta del estado de situación de la UNR en torno a las brechas de género y las políticas y acciones implementadas tendientes a achicarlas, tomando como referencia el año 2020.
El objetivo central del informe es presentar un diagnóstico situado sobre la institucionalización de las políticas de género y sexualidades en el conjunto de las unidades académicas que componen la UNR. Se busca conocer, a través de una serie de dimensiones, la situación actual de la Universidad respecto a las brechas de género y sistematizar las políticas y acciones emprendidas tendientes a achicarlas. Es decir, se presenta una “foto” inicial o estado de partida de las problemáticas de género y sexualidades en la actual gestión.
El primer paso para combatir las desigualdades es identificarlas y debatirlas con quienes habitamos la universidad. A partir de los datos con los que contamos actualmente, se establece un registro del modo en que las desigualdades sexogenéricas atraviesan y afectan de forma diferenciada las trayectorias educativas, laborales y profesionales de quienes integran nuestra comunidad universitaria.
Sin embargo, más allá del estado de situación que este diagnóstico visibiliza, la información que se expone tiene como objetivo servir de base para la toma de decisiones, para el desarrollo de estrategias y metas articuladas y colaborativas entre las unidades académicas, las áreas de gestión de Rectorado y la comunidad universitaria en su conjunto.
Con este primer informe se propone caminar en conjunto con las diversas áreas del rectorado, las unidades académicas y las representaciones institucionales y gremiales- hacia la consolidación, profundización e institucionalización de esta apuesta, a través de la articulación de una política integral, transversal y de largo alcance.
El informe se encuentra adjunto en la nota.